Skip to main content

En Chile existen 2.874 establecimientos que imparten educación media, un 33% imparten educación media técnica profesional (EMTP), y en ellos se concentra el 39% de la matrícula de enseñanza media (158.537 alumnos). La Región Metropolitana, posee en la actualidad cerca de 312 establecimientos de EMTP con una matrícula de 99.982 estudiantes que estudian en esta modalidad.  

El Rol del Capital humano como motor de desarrollo productivo y crecimiento de los países es uno de los temas más estudiados. El consenso es claro: la educación, entendida como el proceso continuo de adquisición de habilidades y/o capacidades, determina la productividad de los trabajadores, sus niveles de ingreso, y en último término, el nivel agregado de bienestar a la sociedad. Una población mejor formada aumenta la capacidad de innovación de una economía, agilizando el desarrollo de nuevas tecnologías y productos, y facilitando también la difusión de conocimientos para adoptar nuevas tecnologías desarrolladas por terceros. 

La Radiografía realizada por la Estrategia Nacional de la Formación Técnico Profesional en Chile4 como desafío, busca articular la calidad de la educación escolar con las necesidades de la industria y la continuidad de estudios en educación superior, además de contar con docentes y ambientes de aprendizaje de calidad, mencionando que el cambio de mentalidad hacia la revalorización de la educación técnica y su vínculo con el desarrollo económico de la región parece ser indispensable.  

En todo el país, los altos índices de vulnerabilidad de las escuelas, tanto públicas como subvencionadas o delegadas, hacen del desafío de la calidad y de la articulación con el mundo industrial y educacional una necesidad. Si bien las cifras de estudiantes que continúan estudios provenientes de establecimientos EMTP han mejorado, desde un 21% el 2008 hasta un 44% en el año 2017, aún hay trabajo por hacer, lo que requiere un trabajo articulado entre los establecimientos, el mundo empresarial y las instituciones de educación superior y así lograr efectivamente trayectorias exitosas de los estudiantes.  

El diagnóstico vigente de la EMTP acusa falencias en la práctica docente de profesores de especialidades. Los docentes que trabajan en esta modalidad formativa alcanzan un número cercano a los 7.000 profesionales, de los cuales, cerca de la mitad no tiene formación pedagógica y/o digital. La dedicación laboral al interior de los establecimientos tiende a ser prolongada de hecho el promedio de edad es alto, superando los 50 años. Pese a que ha sido un tema recurrente en los diagnósticos y recomendación de políticas públicas actualmente no se aprecian cambios relevantes a nivel de formación docente y el trabajo de formación continua del Centro de Perfeccionamiento de Profesores (CPEIP) es suficiente para la magnitud del problema diagnosticado.  

De aquí la necesidad de crear el Programa de Aprendices VR como iniciativa que vincula los territorios y acerca a los establecimientos técnicos con la industria, profesionalizando el ejercicio docente en la educación media técnica profesional y crea junto a liceos técnicos una base sólida y comprometida con el desarrollo educativo, social y productivo en los jóvenes.   

¡Para conocer más de la iniciativa, revisa este video!

Deja un comentario