Los avances tecnológicos de las últimas décadas y el cambiante panorama laboral actual, ha llevado a las empresas a pensar en el x-learning (eXperience learning) como pilar fundamental para el crecimiento y éxito empresarial. Sin duda, una apuesta por el aprendizaje basado en experiencias y que ve a la realidad virtual como un aliado que facilitará la creación de estas capacitaciones únicas y significativas.
La realidad virtual (VR en sus siglas en inglés) ha emergido como una herramienta revolucionaria que no solo fortalece las habilidades técnicas, sino que también moldea las habilidades “blandas” de los colaboradores, como el liderazgo, la resiliencia y la gestión del cambio.
Un artículo publicado por PwC reveló resultados sorprendentes sobre el impacto de la VR en el entrenamiento de habilidades mostrando que la VR permite un aprendizaje hasta cuatro veces más rápido que las clases presenciales, generando un aumento del 275% en la confianza para aplicar las habilidades aprendidas. Además, los colaboradores mostraron una conexión emocional 3.75 veces mayor con el contenido en comparación con las clases tradicionales, y un nivel de concentración cuatro veces mayor que aquellos que recibieron capacitación e-learning.
¿Qué hace el x-learning tan efectivo en la capacitación?
El x-learning posee la capacidad de proporcionar una experiencia inmersiva y controlada, donde los colaboradores pueden practicar situaciones difíciles en un entorno seguro y recibir retroalimentación inmediata, ha demostrado ser un factor clave en el aumento de la confianza y el compromiso con el aprendizaje, atribuyendo de manera significativa en los siguientes puntos de aprendizaje:
- Rapidez en el aprendizaje: La capacitación en VR permite aprender hasta cuatro veces más rápido que en un entorno de aula convencional, lo que optimiza el tiempo empleado por los colaboradores.
- Confianza para aplicar lo aprendido: La VR proporciona un espacio seguro para practicar, lo que aumenta la confianza de los colaboradores para enfrentar situaciones desafiantes en el entorno laboral.
- Conexión emocional: Los colaboradores se conectan emocionalmente con el contenido de VR, lo que mejora la retención y comprensión de las lecciones. Esto significa que no solo están aprendiendo, sino que están internalizando y recordando lo que aprendieron de manera más efectiva.
- Enfoque y concentración: La inmersión proporcionada por la realidad virtual elimina las distracciones que a menudo se encuentran en otros métodos de capacitación, lo que aumenta la concentración durante la formación.
- Rentabilidad a largo plazo: A pesar de que la inversión inicial en tecnología de VR puede ser significativa, a mayor escala, la capacitación en VR resulta más rentable que los métodos de capacitación presenciales o electrónicos tradicionales debido a su eficacia y capacidad para adaptarse a diversas necesidades de formación y customización futura.
La conclusión es clara, la realidad virtual está transformando la forma en que las empresas capacitan a sus equipos. Aunque no pretende reemplazar completamente las metodologías de capacitación existentes, su incorporación en un enfoque combinado de aprendizaje puede mejorar significativamente la calidad y la eficacia de la formación de los colaboradores. La VR fusiona la tecnología y la experiencia humana para impulsar la productividad y preparar a los colaboradores para enfrentar los desafíos cambiantes del mundo laboral actual. Es una herramienta que no se debe pasar por alto en la estrategia de capacitación de cualquier empresa que busque mantenerse competitiva y adaptarse al entorno empresarial en constante cambio.