caso de estudio
Laboratorio virtual
de logística
necesidades abordadas
Se requería una solución que permitiera a estudiantes de logística practicar de forma segura, repetible y cercana a situaciones reales, evitando traslados constantes a centros de distribución y la exposición a riesgos propios de la operación. Además, se buscaba elevar la motivación, mejorar el rendimiento, reducir deserción y aumentar la tasa de aprobación con una herramienta objetiva y trazable.
Impacto generado
Con un enfoque de aprendizaje práctico y evaluable, más de 2.000 usuarios anuales fortalecen competencias en tópicos logísticos clave con feedback continuo y sin exposición a riesgos; al mismo tiempo, la plataforma reduce el uso de instalaciones físicas y elimina traslados a centros de distribución, disminuyendo costos operativos y evitando accidentes. La repetición ilimitada permite ensayar hasta dominar, acelerando el desarrollo de habilidades y la confianza operativa, mientras que los escenarios reales y variados simulan situaciones auténticas que mejoran la respuesta ante eventos inesperados y refuerzan la empleabilidad.
Mejora la motivación de los estudiantes
Practica sin traslados ni riegos
Disminución de tiempos de profesores
Solución implementada
Se desarrolló un Laboratorio virtual de logística para formación y capacitación que integra realidad virtual y gamificación. La plataforma habilita la práctica en escenarios como recepción, almacenamiento, picking, inventario, distribución, uso de maquinarias logísticas y operación en centros de distribución. La solución sigue el Framework metodológico IMOVA: interfaz inmersiva + repetición ilimitada + evaluación continua del desempeño. Así se consolidan destrezas mentales y físicas, la toma de decisiones en contextos variados y la transferencia efectiva al entorno laboral. Además, la versatilidad de la plataforma permite crear y personalizar contenidos según la institución y su plan curricular, simplificando el trabajo docente y asegurando alineamiento académico.
“Durante la primera implementación del Simulador para la línea de Logística hemos podido observar resultados alentadores en los estudiantes que lo utilizan con mayor frecuencia. Aquellos que registraron un número más alto de conexiones presentaron mejores notas, una mayor tasa de aprobación y también una asistencia superior en comparación con sus pares. Estos primeros datos sugieren que la herramienta puede transformarse en un apoyo relevante para reforzar el aprendizaje práctico y la motivación en la asignatura. A la vez, nos ha permitido comprobar cómo la simulación despierta mayor interés en los estudiantes al acercarlos a situaciones reales de la logística sin exponerlos a riesgos. Aunque aún se trata de un piloto y seguimos en proceso de mejoras, los resultados iniciales muestran un potencial importante para seguir ampliando su uso en más sedes y asignaturas.”
Eduardo Espinoza O.Sub Director de la Escuela de Administración y Negocios
TECNOLOGÍAS
Realidad virtual
Ofrecen una inmersión total y concentración intensa, sumergiendo al usuario en un entorno 3D
WebGL
Proporciona escalabilidad universal y acceso sin esfuerzo a contenido 3D a través de cualquier navegador web.
Celular
Proporciona acceso a contenido 3D.